Viernes 15 de Agosto de 2025

15/08/2025

Caputo: “El mercado ve un riesgo electoral porque está el fantasma de que vuelva el mal y el caos”

Fuente: telam

El ministro de Economía aseguró que el riesgo país se mantiene alto por el clima previo a la votación y que eso también impactó en el mercado de bonos en pesos. También dijo que las tensiones financieras son “coyunturales”

>Luis Caputo, ministro de Economía, sostuvo que el mercado financiero mantiene un riesgo político elevado que pesa sobre la valuación de activos, incluso después de los avances macroeconómicos que enumeró. “El mercado pricea un riesgo político, el fantasma de que vuelva el mal y el caos y eso para el mercado es importante”, dijo en el canal de streaming Carajo.

Caputo advirtió que la percepción de inestabilidad política también se refleja en los bonos en pesos y en la deuda externa. Subrayó que, a pesar de la mejora en las cuentas fiscales y las reservas, el contexto electoral introduce incertidumbre y condiciona las expectativas del mercado. Según su visión, la reacción de los inversores no responde únicamente a los fundamentos económicos, sino a la posibilidad de un giro de rumbo que altere el equilibrio alcanzado.

Para el ministro, la clave está en que “cuando no hay pesos en el mercado, el dólar puede subir o bajar” y que, en esta oportunidad, volvió a suceder lo mismo. Enfatizó que el Gobierno no inyectará pesos en el actual contexto, ni siquiera para comprar dólares, ya que eso implicaría expandir la liquidez en momentos de ruido electoral. “Es una situación coyuntural, es hasta las elecciones”, aseguró.

Caputo vinculó directamente la determinación de la tasa con el frente legislativo. “¿Cuál es la tasa de equilibrio de un Congreso que te pone 12 leyes para romper el equilibrio fiscal en dos semanas? El mercado lo dirá. El dólar se moverá de acuerdo a esa tasa”, afirmó. Según su planteo, las tasas actuales están influidas por factores políticos que exceden la lógica estrictamente monetaria y que obligan a mantener un sesgo restrictivo para evitar presiones sobre los precios.

En ese sentido, descartó que el Banco Central vaya a intervenir comprando divisas hasta que pase el período electoral. La prioridad, dijo, es evitar cualquier señal que pueda interpretarse como una relajación monetaria en un momento donde la estabilidad cambiaria es un pilar del programa. “Tampoco vamos a estar comprando dólares en esta situación porque sería inyectar también pesos”, advirtió.

Fuente: telam

Compartir