Miércoles 5 de Febrero de 2025

21/01/2025

A través de su experto fiscal, el massismo criticó un nuevo proyecto oficial: “El gobierno subió todos los impuestos”

Fuente: telam

El texto oficial, a ser tratado por el Congreso en sesiones extraordinarias, cambia el índice de actualización de quebrantos impositivos

>Guillermo Michel, ex director de Aduanas y asesor del exministro de Economía y ex candidato presidencial Sergio Massa ,criticó duramente un nuevo proyecto oficial y la política impositiva del gobierno en general, que consideró a contramano del discurso de Javier Milei en su carrera hacia la presidencia.

Según la enumeración textual de Michel, el actual Gobierno, contradiciendo el discurso libertario de reducción de la carga impositiva:

    En definitiva, escribió el asesor mano derecha de la gestión ministerial de Massa “los únicos beneficiados de la promesa de campaña fueron los 10 mil argentinos con cuentas en el exterior: a esos le bajaron Bienes Personales”.

    “Y ahora -prosiguió- se suma un nuevo grupo selecto: las empresas con quebrantos impositivos. Ayer viernes, el Poder Ejecutivo Nacinal envió un proyecto de ley por el cual sustituye el undécimo párrafo del artículo 25 de la Ley de Impuesto a las Ganancias.

    La actualización de los resultados contables mediante la corrección de los resultados nominales por la tasa de inflación es un viejo reclamo de las empresas.

    Sin embargo, acotó Michel, el proyecto oficial “beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresas con inversión intensiva en bienes de capital” (algo que podría facilitar la aplicación del RIGI, por caso, en grandes proyectos energéticos y mineros).

    Nadie puede estar en contra de una reducción eficiente de la carga tributaria, concluyó Michel, destacando su afirmación en letras mayúsculas, “pero el alivio fiscal debe ser para todos los contribuyentes por igual”.

    Cabe precisar que el proyecto oficial, que lleva la firma del presidente Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, reemplaza el índice de actualización de quebrantos, pasándose del Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM), al Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación minorista y a la que se atiene la mayoría de la población, que podrá usarse a partir de enero 2025, pero tomando un solo ejercicio retroactivo, con lo cual la única inflación pasada aplicable será la del primer año completo de gestión del actual gobierno.

    Fuente: telam

Compartir