Miércoles 5 de Febrero de 2025

21/01/2025

Qué falta para cumplir con la “transparencia fiscal” y que se vea la incidencia de los impuestos en los precios

Fuente: telam

El régimen comenzó a regir el 1° de enero y este viernes la Secretaría de Comercio emitió una resolución para agilizar el cumplimiento, que será obligatorio desde abril. Por ahora hay muy poca adhesión de provincias y municipios. Carta a los gobernadores para que lo implementen. Precios en pesos y en dólares

>Pasaron ya más de 15 días desde que comenzó a tener vigencia el En paralelo, ninguna provincia manifestó su adhesión y sólo un municipio, el de Tres de Febrero, avanzó de manera voluntaria mediante un acuerdo con los supermercados de la localidad, que incluye sus tasas.

Lo cierto es que, mediante la Resolución 4/2025, la Secretaría de Comercio estableció que los locales comerciales deberán agregar en sus góndolas o etiquetas de precios un cartel que indique el precio sin la incidencia de los impuestos nacionales, empezando por el IVA, el de mayor incidencia en el precio final. La medida, inscripta en el “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”, será obligatoria a partir del 1 de abril.

De este modo, el gobierno busca acelerar la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal y aumentar la concientización popular sobre el efecto del gasto públicos y los impuestos sobre los precios de la canasta familiar. Es parte de la “batalla cultural” que impulsa el mileísmo.

“De un relevamiento que hemos realizado, vemos que las estaciones de servicio, salvo una de ellas, están exponiendo el IVA y los dos impuestos específicos que se aplican sobre las naftas. Hubo muy buena aceptación. Mientras que en supermercados vimos que hay algunos que llegaron a exponer IVA e internos, otros implementaron solo el IVA y muy pocos no hicieron nada”, comentó a Infobae Matías Olivero Vila, presidente de Lógica.

Por ahora, los únicos impuestos que los grandes contribuyentes deben desagregar en el ticket son el IVA y los Impuestos Internos, aunque la intención final es que también pueda incluirse los impuestos provinciales, especialmente Ingresos Brutos, y las tasas municipales, que crecieron mucho en el último año a partir de la reducción de los ingresos. Para que ello suceda, primero deberán adherirse las jurisdicciones al régimen, y todavía no lo ha hecho ninguna.

Hasta ahora, cinco provincias enviaron proyectos de ley de adhesión al Régimen a sus respectivas legislaturas. Estas son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires (2 proyectos), La Pampa, Santa Fe y Rio Negro. En total, son seis iniciativas, todas de la oposición al respectivo gobierno provincial.

Al respecto, desde Lógica enviaron cartas a los 24 gobernadores preguntando si se van a adherir o no al Régimen y si, mientras no se adhieran, van a aplicar o no sanciones a los vendedores que expongan los tributos locales. Posteriormente, darán a conocer las respectivas respuestas y adhesiones.

Hace tiempo que esta jurisdicción es una de las bonaerenses que menos tasas cobra y que viene impulsando no sólo la reducción de esta carga tributaria sino también su visibilización. En este sentido, a modo de gesto, acordó con Changomás incluir en sus tickets las tasas que se cobran en su jurisdicción.

El gobierno nacional también presiona fuerte a provincias y municipios ante el aumento de la presión tributaria, que afecta el proceso de desinflación que viene aplicando, con éxito, el equipo económico desde hace un año.

En línea con esto, a comienzos de enero, el Ministerio de Economía envió una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las “Tasas municipales”, de aquellas que no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio. “Estas tasas se caracterizan por ser ilegales y arbitrarias, e incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales”, destacan en el Gobierno.

En el caso de la tasa vial, que según las autoridades es ilegal porque grava un bien, como es la nafta, que ya está gravado por otro tributo nacional (el Impuesto a los Combustibles Líquidos), el Gobierno avanzó con una demanda presentada directamente ante la Corte Suprema contra la provincia de Buenos Aires y el municipio de Lomas de Zamora. Por otro lado, tres cadenas de supermercados afectadas por la fuerte suba de la Tasa de Seguridad e Higiene (TSH) en Lanús también avanzaron judicialmente contra el gobierno local.

Fuente: telam

Compartir