Martes 22 de Julio de 2025

01/09/2024

Narcoescándalo en Honduras: Xiomara Castro nombró a una funcionaria cercana a su familia como nueva ministra de Defensa tras la renuncia de su sobrino

Fuente: telam

La presidenta designó para el cargo a Rixi Moncada, luego de la dimisión de José Manuel Zelaya. El sábado también abandonó su banca en el Congreso el diputado y cuñado de la jefa de Estado, Carlos Zelaya, por una investigación en su contra

>Apenas días después de que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunciara “Quiero anunciar el nombramiento para ocupar el cargo de Secretaria de Defensa a la ciudadana Rixi Moncada”, anunció la presidenta en un discurso de inauguración del mes de las fiestas de la independencia de Centroamérica.

José Manuel Zelaya, sobrino de Castro, renunció a la jefatura del Ministerio de Defensa el sábado, luego de que su padre, Carlos Zelaya, dimitiera como diputado y secretario del Congreso al reconocer que en 2013 se reunió con capos del narcotráfico.

La abogada de 59 años es considerada, además, como una de las favoritas para ser la candidata presidencial del partido oficialista Libre en las elecciones de 2025.

“Voy a presentar mi renuncia al Congreso Nacional como diputado y como secretario del Congreso para despojarme de cualquier tipo de blindaje que pueda tener y se me investigue”, declaró a periodistas el sábado el diputado Zelaya. Horas después, su hijo José Manuel Zelaya, renunció a la jefatura del Ministerio de Defensa.

Tras rendir declaraciones en la fiscalía, Carlos Zelaya dijo haber caído “en una trampa”, al reconocer que participó en 2013 en una reunión donde estuvo un conocido narcotraficante hondureño y se ofreció “una aportación para la campaña” electoral del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

Asimismo, también generó polémica en los últimos días un video del ahora ex ministro de Defensa junto a Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de la dictadura venezolana, durante una visita oficial a Caracas. Ese encuentro despertó la reacción de Estados Unidos, que expresó su preocupación al respecto, en medio de la grave crisis que atraviesa Venezuela tras el fraude electoral y la posterior represión del régimen de Maduro.

Padrino López es, además, uno de los funcionarios de la dictadura venezolana que está sancionado por Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico.

La denuncia del tratado de extradición ocurre, además, a pocos días de que el fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, hizo pública una lista de funcionarios, políticos y otros que son sujetos de interés en varias investigaciones sobre narcotráfico abiertas por el Ministerio Público tras el juicio al ex presidente Juan Orlando Hernández en Nueva York, donde estas personas fueron mencionadas como supuestos cómplices de los narcos. En la lista están los nombres de Manuel Zelaya, el esposo de la presidenta Castro, y de Carlos Zelaya, su cuñado y vicepresidente del congreso.

La mandataria afirmó que lo hizo para evitar que Estados Unidos lo usara contra militares que le son leales y facilite un intento de golpe de Estado.

Fuente: telam

Compartir