Lunes 20 de Octubre de 2025

20/10/2025

Mariana A, íntima: “Mi transición no fue por convicción sino por una necesidad laboral”

Fuente: telam

La actriz, que forma parte del film “Putas” de Demian Alexander, habló con Infobae y reveló detalles de sus primeros pasos en la ficción y de las impensadas intervenciones estéticas a las que se sometió

>Camina por la vida relajada, como si quisiera pasar inadvertida. Pero no puede. Mariana A fue una de las pioneras a la hora de romper prejuicios y abrir el camino de la actuación para las mujeres trans. Y, aún estando de jean y a cara lavada, la gente la reconoce. Desde el año 2002, cuando formó parte del elenco de Tumberos, hasta hoy, que está por estrenar la película Putas en la que tiene un rol protagónico, es considerada como una referente por muchas personas con su misma identidad. Sin embargo, en diálogo con Infobae, por primera vez se anima a contar los verdaderos motivos que la llevaron a tomar la decisión de cambiar de género.

—La que aparento (risas).

—Sí. Putas es una película de Demian Alexander que se divide en cuatro segmentos, en la que cada pareja de actores tiene una historia en particular. Al estilo Relatos Salvajes. Quizás el hilo conductor es, solamente, que la chica se dedica a la prostitución. Pero no se queda en eso sino que muestra historias reales y muy duras. Y cuenta con actores de renombre como Carlos Belloso, Roly Serrano, Esmeralda Mitre, María Rosa Fugazot, Celeste Muriega, Vanesa González, Florencia Geréz, Gerardo Chendo y Fabián Vena. Se va a estrenar el 13 de noviembre.

—¿Cómo le llegó la convocatoria?

—El mismo director me había convocado antes para una obra de teatro, que se llamaba Las pulsaciones de Yamila, que es en la que se basa esta película. En aquel momento yo no había podido aceptar por cuestiones de trabajo, pero en este caso dije que sí y empezó la vorágine. Porque primero me llamó a mí y yo empecé a tirar nombres sin imaginar que esos actores, finalmente, iban a decir que sí. Imaginate que los relatos son muy crudos.

—¿Puede adelantar algo de lo que le toca a usted?

—¿Se puede decir que usted fue una de las primeras actrices trans en ser aceptada en el medio actoral?

—Por lo pronto, soy la primera ganadora de un Martín Fierro por Tumberos. Cris Miró, que había hecho mucha revista, ya había fallecido. Y de la mano de ella había aparecido Flor de la V. En cambio, lo que pasó con mi trabajo en esa miniserie, que era de Sebastián Ortega, Adrián Cataneo y Marcelo Tinelli, fue increíble. ¿Y sabés qué?

—¿Qué?

—¿La típica historia de la que va a acompañar a otra y termina siendo la elegida?

—En aquellos años eran pocas las oportunidades para las chicas trans en la televisión...

—Lamentablemente, se las tomaba solo como objeto de burla. En ese momento, por ejemplo, yo estaba en un grupo de música que se llamaba Las Traviesas. Éramos cuatro travestis que cantábamos, por supuesto que no con nuestra voz, al estilo Las Primas. E íbamos a los programas, literalmente, para que nos trataran como monigotes. Porque si a la mujer no se le tenía respeto en ese tiempo, imaginate a nosotras...Sin embargo, yo fui rompiendo, rompiendo y rompiendo paradigmas.

—Entiendo que primero tuvo que romper su techo de cristal para entender que podía ser una actriz de verdad...

—La escucho.

—¿Por una cuestión cultural, la educación de la época?

—Al día de hoy siguen teniendo un promedio de vida que no llega a los 35 años...

—¡Qué fuerte!

—¿Su nombre real?

—En el medio la sociedad cambió muchísimo.

—Pero, ¿qué pasó en su cabeza a raíz del cambio? Porque hoy en día este tipo de transiciones van acompañadas de un tratamiento psicológico...

—¿En su caso fue así?

—Imagino que tampoco tenía dinero como para costear una cirugía...

—Pero lo que cuenta como algo natural, que le inyectaron silicona de avión en una cocina, es una locura total...

—¿Y?

—¿Qué pasó después? Porque terminó con una sustancia tóxica en el cuerpo...

—¿Se llega a limpiar una sustancia que migra como la silicona de avión?

—¿Y tiene otras secuelas de salud por las intervenciones que se realizó?

—¿Tiene documento femenino?

—¿Y sigue sintiendo una mirada prejuiciosa o realmente hubo un cambio en la sociedad?

—¿Por una demanda de Mariana Arias, verdad?

—Convengamos que hay que cambiar una cultura arraigada durante años...

—¿Le costó a su familia aceptar el cambio?

—Hablando de familia, ¿está en pareja?

—¿Hace mucho?

—¿Fantasea con la idea de casarse o tener hijos por algún método?

—Tampoco es una obligación, por más que nos hayan inculcado eso de chicos...

—¿Pero está dispuesta a no sentir con tal de no sufrir?

—¿Cómo definiría su vida hoy?

Fuente: telam

Compartir