20/07/2025
Israel prepara el envío de ayuda médica a Sweida en medio de los intensos combates sectarios en Siria
Fuente: telam
El Ministerio de Sanidad israelí indicó que los suministros, entregados a las Fuerzas Armadas, serán trasladados a un hospital sirio que resultó gravemente afectado por los enfrentamientos
>Israel anunció la preparación de un envío de material médico dirigido a hospitales de Sweida, en el sur de Siria, donde El Ministerio de Sanidad de Israel comunicó que los suministros, entregados a las Fuerzas Armadas israelíes, serán trasladados a un hospital sirio que resultó gravemente afectado por los combates.
El ministro de Sanidad israelí, Uriel Buso, declaró: “Es bien conocido que somos hermanos de la comunidad drusa, pero más allá de eso estamos obligados por una ‘alianza de vida’. No podemos estar parados mientras miembros de una comunidad dentro o fuera de Israel está en peligro”.En el terreno, combatientes drusos recuperaron este sábado el control de la ciudad de Sweida tras una contraofensiva, según reportó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y portavoces de facciones armadas drusas.
Suwayda24, medio local, reportó intensos combates en la localidad de Ariqa, al norte de la ciudad, mientras grupos drusos manifestaron su compromiso con el alto el fuego, denunciando ataques en puntos periféricos.
En Damasco, el ministro de Información sirio, Hamza Mustafa, reconoció que el alto el fuego es “frágil”. Detalló en conferencia de prensa que la primera fase del proceso consiste en “el despliegue de las fuerzas de seguridad en la provincia de Sweida”, aunque no en la propia ciudad, y que la segunda fase prevé abrir pasillos humanitarios hacia la provincia de Deraa para permitir la evacuación de civiles y heridos. Mustafa explicó que el despliegue de fuerzas gubernamentales en la ciudad de Sueida ocurrirá más adelante.El ministro israelí de Relaciones Exteriores, La ola de violencia en la provincia de Sweida se desató hace una semana, con combates entre drusos, beduinos, tribus sunitas y fuerzas gubernamentales, según el OSDH.
Fuente: telam