29/01/2025
Prefectura Naval Argentina actualizó las tasas y aranceles para el Registro Nacional de Buques

Fuente: telam
La medida afecta a todos los buques o artefactos navales de más de 100 toneladas de registro y que están destinados al tráfico comercial
>La Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, renovó los aranceles y las tasas para buques y artefactos inscriptos en la Matrícula Nacional. La decisión se formalizó a través de la Disposición 117/2025 que -según detalla- responde “a la necesidad de ajustar estos valores en función de la realidad económica nacional y asegurar una regulación eficiente y equitativa para todos los usuarios del sector náutico”.
Desde la Liga Naval también informaron que la resolución aplica a todos los buques o artefactos navales de más de 100 toneladas de registro y que están destinados al tráfico comercial, como son los tanques, cerealeros, de transporte, de carga general, remolcadores y barcazas. Pero que no afectan a las embarcaciones inscriptas en el Registro Especial de Yates (REY), ya que allí se aplican otras tasas y aranceles a las embarcaciones deportivas o de recreos.
En PNA argumentaron que el porcentaje está “muy por debajo del índice de actualización originalmente aplicado a las tasas del sector”. Asimismo, tomaron en cuenta la preocupación expresada de la comunidad náutica, ante el impacto de mayores costos y cargas impositivas en la actividad, “especialmente en un contexto económico desafiante”.
A su vez, la disposición se enmarca dentro de la implementación del Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (REGINAVE), que fue aprobado mediante el Decreto 37/2025, y que establece nuevos lineamientos normativos para la actividad náutica. El régimen fue encabezado por los ministros Federico Sturzenegger —de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado— y Patricia Bullrich —a cargo de Seguridad-.
Según informó el gobierno nacional, el REGINAVE “se centra en la supresión de aquellas disposiciones que imponen el sometimiento del usuario a la tramitación de autorizaciones y aprobaciones que resultan redundantes en virtud de la duplicidad de autorizaciones y aprobaciones de igual tenor y fuerza legal”.“Esperamos que en los próximos 10 años la actividad se triplique. Porque tendremos libertad económica, estándares otorgados por organizaciones reconocidas internacionalmente, una mejor construcción y reparación de buques y habrá un régimen simplificado en buques de más de 10 toneladas”, había resaltado Bullrich en la presentación.
Fuente: telam